lunes, 27 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
TALLER ESTADÍSTICA C
El departamento médico de una universidad realiza el registro del
peso de los estudiantes que hacen parte de los equipos que
competirán en los juegos interuniversitarios.
A continuación, se presentan los datos aproximados a la libra más cercana
de 50 estudiantes.
123 145 104 118 110 132 105 115 125 140
134 128 106 144 136 124 130 119 126 138
152 137 154 138 149 162 154 146 123 117
158 134 142 157 145 140 122 158 147 103
164 152 116 146 138 157 151 136 127 143
1. Agrupar los datos por intervalos
2.
interpretar: f1, h3, F3, H2, Mc3
f1= 5
quiere decir que 5 estudiantes que hacen parte del equipo pesaron
entre 102 -111 libras |
|||||||||
h3= 16% quiere decir que 16% de los estudiantes que hacen
parte de equipo tienen un peso entre 120 -129 libras |
|||||||||
F3=18 quiere decir que 18 estudiantes que pertenecen al
equipo tienen un peso entre 102-129 libras |
|||||||||
H2=20% quiere decir que el 20% de los estudiantes que
pertenecen al equipo tienen un peso entre 102 -120 libras |
|||||||||
Mc3 o yi3= 124.5 libras quiere decir que el peso promedio
de 8 estudiantes que pertenecen al equipo es de 124.5 libras
3.
Realizar:
a. El
histograma de frecuencias
|
b. El
polígono de frecuencias
c. La
ojiva.
lunes, 13 de febrero de 2017
TALLER ESTADÍSTICA B
Una fábrica de chocolates
va a sacar una chocolatina con un relleno nuevo.
Para ello, decide hacer
degustaciones de cuatro chocolatinas con rellenos
diferentes en un supermercado
y pide a las personas que escojan entre la
chocolatina A, B, C o D.
La chocolatina A tiene relleno de fresa.
La chocolatina B tiene relleno de arequipe.
La chocolatina C tiene relleno de amaretto.
L a chocolatina D tiene relleno de maracuyá.
Los siguientes fueron los resultados de la degustación.
B A C C D A B B C B
C B D D C B B C C D
A B C D A B B C D C
B C B B B D B B C A
B B C C D A B B A B
C B A C B C D A B C
1. Determinar el número de
personas que hizo la degustación.
R/ El número
de persona que realizaron la degustación fue de 60,
resultado que se muestra en
la fi total.
2. Determinar la variable
cualitativa en estudio.
R/ La variable
cualitativa en estudio es la del sabor de relleno
que más gusta en la
chocolatina.
3. Construir la tabla de
frecuencias correspondiente a los datos.
R/
Para ello, decide hacer degustaciones de cuatro chocolatinas con rellenos
diferentes en un supermercado y pide a las personas que escojan entre la
chocolatina A, B, C o D.
resultado que se muestra en la fi total.
que más gusta en la chocolatina.
xi
|
fi
|
hi
|
hi%
|
A
|
9
|
0,15
|
15
|
B
|
24
|
0,4
|
40
|
C
|
18
|
0,3
|
30
|
D
|
9
|
0,15
|
15
|
∑
|
n= 60
|
4. Elaborar un diagrama de
barras de los datos.
R/
5. Construir el diagrama
circular.
R/
xi
|
hi *360ͦ
|
A
|
54
|
B
|
144
|
C
|
108
|
D
|
54
|
lunes, 6 de febrero de 2017
ESTADISTICA: HISTORIA Y DEFICIONES
¿Que
es la estadística?
Estudio
que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una
determinada característica en común, para poder llegar a
conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos.
División
de la estadística
-
Estadística Descriptiva:
consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas y
gráficas. Esta estadística comprende cualquier actividad
relacionada con los datos y está diseñada para resumir o describir
esta misma información; esto es, sin interferir en los resultados.
- Estadística Inferencial: La estadística inferencial se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo a cerca de una parte de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que su análisis requiera de generalizaciones que van más allá de los datos. Como consecuencia, la característica mas importante del reciente crecimiento de la estadística ha sido un cambio en el énfasis de los métodos que describen a los métodos que sirven para hacer generalizaciones. La estadística inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada.
Tipos
de variables:
*
variables cualitativas o atributos: las que no puede ser medidas
numéricamente (color de piel, sexo…).
*
variables cuantitativas: se cuentan numéricamente (precios,
ingresos, edades...).
Clasificación
de variables:
-
variables unidimensionales: solo recopila información
sobre una característica
(por ejemplo la edad de un grupo de empleados)
-
variables bidimensionales: se recopilan información
ya de dos características
del grupo (edad y peso como ejemplo).
-
variables pluridimensionales: ya es la que recopila entre tres y mas
características
(por ejemplo, la edad, sexo y altura del grupo de empleados).
División
de las variables cuantitativas:
-
Discretas: Es cuando se pueden tomar valores enteros (1, 2, 3, 7 -3).
ejemplo: numero de mascotas (pueden ser 1, 2, 3) pero nunca 5,20.
-
Continuas: Cuando se pueden tomar cualquier valor real dentro de un
intervalo. Ejemplo: la velocidad de un vehiculo es 85,1 km/h.
Cuando
se estudia el comportamiento de una variable hay que identificar los
siguientes conceptos:
+
Individuo: el elemento que porta la información sobre lo que vamos a
estudiar (niños,
viviendas, adultos, mesas)
+
Población: conjunto de todos los individuos (personas, objetos,
niños) que tienen la información sobre lo que se estudia.
+
Muestra: son los subconjuntos que se seleccionan de la población
para no hacer una labor muy compleja y extensa al recopilar la
información de todo en general, sino, de solo una parte (muestra)
para que se entienda que es suficientemente representativo.
TECNICAS
PARA REGISTRAR INFORMACION
1.
La observación:
Para
que esta técnica
pueda ser tenida en cuenta como instrumento de estudio y/o de
investigación
científica
requiere que sirva de un problema que ya haya sido formulado,
planteado y registrado sistemáticamente.
2.
Entrevista:
Reporte
verbal de una persona que se realiza con el fin de obtener
información
primaria acerca de su
conducta o acerca de las experiencias a las cuales ha estado
expuesta.
3.
Encuesta:
Reporte
escrito que revela a través de un cierto numero de individuos a los
cuales se le aplica, las relaciones generales entre las
características de un gran numero de variables que permite recoger
información con una mayor cobertura.
4.
La ficha:
Instrumento
que reúne los elementos esenciales de un documento: titular, autor,
editorial y fecha, así como un breve resumen del contenido y la
posible relación con el estudio o la investigación para lo que se
hace la consulta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)